Ir al contenido principal

Tutorial de Winplot

La Clase invertida es un modelo pedagógico popularizado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams donde el aprendizaje de los alumnos se produce fuera del aula,con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo. Esto tiene varias ventajas entre ellas el alumno maneja su tiempo de estudio, cuantas veces necesita repetir la explicación y promueve la interacción social en el grupo de alumnos.



El siguiente vídeo es un tutorial sobre la utilización de la aplicación winplot trabajando un sistema de ecuaciones.
Si les interesa la resolución algebraica por el método de igualación les recomiendo el blog de mi compañera Micaela Natale

En el Blog de mi compañera Marianela se realiza una explicación muy clara de la resolución de ecuaciones simples.
En el Blog de Florencia se explica el teorema de Pitagoras, de una forma muy clara y con un muy buen diseño.
Y por ultimo en el Blog de mi compañero Hector que explica como calcular la ecuación lineal de un plano teniendo el gráfico.

Comentarios

  1. Muy buena explicación acerca de cómo utilizar esta herramienta digital, en sólo dos minutos pudiste explicar claramente cómo graficar en la misma!!

    ResponderBorrar
  2. Muy clara tu explicación sobre la utilización de esta herramienta digital, un muy buen manejo de los tiempos y dicción. Muy buena presentación!!!

    ResponderBorrar
  3. Me encanto silv!! no solo por el hecho de explicar claramente como se puede resolver gráficamente un sistema de ecuaciones, sino ademas por el aporte sobre este programa que nos deja tu publicación, siendo que tu forma de explicarlo lo hace mas amigable también. :D

    ResponderBorrar
  4. Muy clara y sencilla tu explicación Silvana, me parece muy bueno que hayas optado por mostrar como usar esta herramienta desconocida para muchas personas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Conectivismo

El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. George Siemens autor y desarrollador del término, lo define como: “El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendizajes florezcan en una era digital” Características del Modelo Conectivismo: Centrado en el alumno El eje central es el aprendizaje Desarrolla habilidades y capacidades intelectuales Evalúa los logros a corto, medio y largo plazo Los recursos tecnológicos son la base de...

Herramientas digitales para enseñar función lineal y sistema de ecuaciones

En la presentación se muestra cómo se pueden implementar las herramientas digitales en la enseñanza de función lineal y de sistemas de ecuaciones, con alumnos de 3° año de secundaria.  Se utilizaron los siguientes programas Khan Academy, Photomath, Malmath, Desmos y Winplot. Se realizó una valoración de los mismos en función de tres aspectos: potencial para enseñar o aprender matemática, posibilidad de inclusión en el aula y sencillez de uso.  Comenzamos con  Khan Academy  porque es una plataforma que ofrece una amplia variedad de vídeos en cuanto a un mismo tema, podes elegir en el caso de la funcion lineal como graficar dada la pendiente y la ordenada al orige, en el sistema de ecuaciones permite buscar problemas y te muestra como despejar la incógnita y encontrar la solucion. Photomath  es una aplicacion solo disponible para Android, muy facil de utilizar y sin conexión a la red. Esta app trata de una camara que al focalizar el ejercicio ...