Ir al contenido principal

De donde aprenden los alumnos




En esta imagen se puede observar los distintos factores que producen los aprendizajes de los alumnos, ya sea por personas o cosas que lo rodean e influyen en él.




Comentarios

  1. Falta introducción a la imagen y contexto. Siempre hay que incluir esto.
    La etiqueta sin #

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tutorial de Winplot

La  Clase invertida  es un modelo pedagógico popularizado por Jonathan Bergmann  y Aaron Sams  donde el aprendizaje de los alumnos se produce fuera del aula, con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos  de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo.  Esto tiene varias ventajas entre ellas el alumno maneja su tiempo de estudio, cuantas veces necesita repetir la explicación y promueve la interacción social en el grupo de alumnos. El siguiente vídeo es un tutorial sobre la utilización de la aplicación winplot trabajando un sistema de ecuaciones. Si les interesa la resolución algebraica por el método de igualación les recomiendo el blog de mi compañera  Micaela Natale En el Blog de mi compañera  Marianela  se realiza una explicación muy clara de la resolución de ecuaciones simples. En el Blog de  Florencia  se explica el teorema de Pitagoras, de una forma muy clara y ...

Aprendizaje Basado en Proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP es una estrategia de enseñanza basada en el alumno como protagonista de su aprendizaje.  Este le brinda protagonismo al alumno evitando el papel pasivo sistema de contenidos, y que trabajen de manera inclusiva, construyendo social mente el conocimiento. A continuación, un mural colaborativo con proyectos para la enseñanza. Uno de los proyectos es el de Las matemáticas y el arte de la cocina, este proyecto me pareció interesante ya que con la cocina se trabajan muchos contenidos, y es algo que los alumnos pueden aplicar en la vida cotidiana, encontrarle un "sentido"a la matemática, que no sea solo hacer cuentas, ademas no solo se trabaja proporciones, sino que incluye geometría, fracciones, equivalencias, y composición. A continuación dejo un formulario de valoración del proyecto.

Conectivismo

El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. George Siemens autor y desarrollador del término, lo define como: “El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendizajes florezcan en una era digital” Características del Modelo Conectivismo: Centrado en el alumno El eje central es el aprendizaje Desarrolla habilidades y capacidades intelectuales Evalúa los logros a corto, medio y largo plazo Los recursos tecnológicos son la base de...